El CENTRO PARA LA EDUCACIÓN Y ACCIÓN ECOLÓGICA NATURALEZA, (CEDAE) se enmarca en la perspectiva del desarrollo incluyente con equidad como práctica social consciente. Esto que implica una ruptura con los modelos de desarrollo excluyentes y la creación de nuevas formas de progreso local, que permitan a todos los sectores sociales su integración al estado de bienestar, en una armónica relación entre el ser humano y el medio.

VISIÓN:

Institución con enfoques reflexivos y críticos a situaciones adversas al medio social y natural circundantes, con posiciones propositivas prácticas a problemas del desarrollo y vocación de servicio hacia los sectores excluidos.

MISIÓN:

Investigar situaciones que obstruyan el desarrollo de espacios sociales excluidos; Socializar ideas y tecnologías que promuevan e integren procesos continuos y ascendentes de desarrollo; Acompañar ideas y procesos que coadyuven a superar estado de estancamiento social y económico, con soluciones prácticas a corto, mediano y largo plazo.
  1. Conseguir que los actores sociales con los que se trabaja asuman una actitud reflexiva respecto al medio ambiente.
  2. Lograr que esos actores, tanto urbanos como rurales asuman una visión geocéntrica de la naturaleza, a partir de una praxis nueva con su medio.
  3. Integrar zonas excluidas a un proceso de activación de las fuerzas productivas mediante mecanismos participativos y auto-gestionarios.
  4. Desarrollar conjuntamente con sectores excluidos y sus organizaciones, modelos auto-sostenidos de desarrollo basados en un enfoque participativo, que permita mejorar el nivel de bienestar, sin deterioro de la calidad del medio natural circundante.

  TRABAJAMOS CON:

  • Organizaciones rurales: Asociaciones Campesinas (Mujeres, Productores y Jóvenes).
  • Organizaciones urbanas: Juntas vecinales, Clubes Barriales y Niños/as.

 TRABAJAMOS EN:

  • En toda la geografía del Cibao Occidental (Línea Noroeste), específicamente en las provincias de Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristy. En la actualidad la institución trabaja en zonas rurales de Santiago Rodríguez, Mao y Santiago; en educación, planificación y producción sostenible; también en barrios urbanos del municipio de Mao, en aspectos de Gestión Social y económica.
  • Naturaleza desarrolla, además, trabajos, en la perspectiva de la comunicación alternativa, problematizando la cuestión ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.